ESCUELAS AL REVÉS y el TRABAJO COLABORATIVO
La escuelas al revés ,aulas invertidas o flipped classroom es una tendencia pedagógica moderna que se desarrolla en el marco del aprendizaje mixto o semi presencial .
El aprendizaje mixto es la traducción del inglés blended learning. Este tipo de aprendizaje pretende utilizar dos opciones de la estrategia didáctica: la presencial y la virtual siempre tomando lo positivo y lo mejor de cada opción.
ESTRATEGIA 1 : LÁPICES AL CENTRO
- Es una estrategia que en el marco de las escuelas invertidas debemos pedirle a nuestros estudiantes con consignas claras que revisen un contenido específico, esta revisión - investigación debe desarrollarse en casa debemos entregar fuentes precisas donde los estudiantes profundicen en los contenidos.
- Asegurado el dominio en el aula en el marco del trabajo colaborativo podemos armar grupos donde también compartan la información obtenida y construyan conocimiento
A continuación comparto un video que detalla la estrategia.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FOyQLYCQbiE
Es un enfoque didáctico que engloba un conjunto de estrategias didácticas que plantea la necesidad de trasladar parte del proceso de enseñanza y aprendizaje más allá de las paredes el aula con el fin de optimizar el tiempo de clase para la construcción de nuevos contenidos y optimización de los procesos cognitivos que permitan el desarrollo de las altas capacidades y se logre de esta manera un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
ESTRATEGIA 2 : SACO DE DUDAS
- Es una estrategia que obliga a que los estudiantes a partir de la revisión de un contenido fuera del aula pensando en una sesión a futuro, elaborarán preguntas las cuales serán depositadas en saco.
- De manera aleatoria sacarán las preguntas - DUDAS y el pleno (estudiantes) las contestarán de esta manera se potencia el trabajo cooperativo y la co-evaluación.
A continuación comparto un vídeo que modela el desarrollo de la estrategia
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=UnLlJhct9rA
La comunidad "Red de aprendizaje Invertido" lo conceptualiza como:
«Un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se desplaza de la dimensión del aprendizaje grupal a la dimensión del aprendizaje individual, transformándose el espacio grupal restante en un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo en el que el facilitador guía a los estudiantes en la aplicación de los conceptos y en su involucramiento creativo con el contenido del curso».
La expansión de este modelo pedagógico se ha visto favorecido por las bondades técnicas de la WEB 2.0 .
El modelo pedagógico de aulas invertidas no solo favorece el trabajo cooperativo si no que también promueve el uso de dispositivos electrónicos en casa, potenciando de esta manera el aprendizaje a distancia,virtual o E. learning, para detallar aún más esta información podemos observar el siguiente vídeo.
Comparto una imagen que detalla el potencial colaborativo, uso de dispositivos electrónicos y optimización del tiempo en aula.
RECURSOS FLIPPED CLASSROOM
Las aulas invertidas como tendencia pedagógica ofrece una variedad de recursos y estrategias didácticas desde mi práctica pedagógica puedo señalar que su potencial radica en cuatro grandes aspectos:
- Potencia el trabajo colaborativo y cooperativo.
- Promueve el uso de los dispositivos electrónicos.
- Optimiza el tiempo en aula.
- Fortalece la evaluación.
- Favorece el desarrollo de las altas capacidades y construcción del conocimiento.
En el presente enlace podemos encontrar una serie de recursos opciones y estrategias que favorecen y fortalecen las características: https://www.theflippedclassroom.es/recursos-educativos/
En el presente vídeo podemos escuchar a Raúl Santiago Campión el cual nos detalla la naturaleza Flipped de las aulas invertidas, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?time_continue=194&v=Bdd_Dr7QUQ4
EL SACO DE DUDAS y LAPICES AL CENTRO aplicados en el marco del trabajo colaborativo favorece el desarrollo de las altas capacidades como lo detalla el siguiente esquema recuperado de:https://www.google.com/search?q=flipped+classroom&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwimlovaqv7iAhVtqlkKHa_ZC9AQ_AUIECgB&biw=1242&bih=568#imgrc=wZd3rPdSreXtjM:
En este escenario puedo señalar que en mi experiencia como director de un grupo educativo hemos podido elaborar un GLOSARIO o conjunto de DEFINICIONES OPERACIONALES de las ALTAS CAPACIDADES que ha permitido encaminar nuestra práctica didáctica a la consolidación de las mismas.
Dicho documento lo pueden descargar del siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive
Javier Touron señala que el abordar desde la didáctica y la pedagogía moderna, las altas capacidades se hace imperioso para potenciar el talento. En ese escenario las estrategias en el marco escuelas invertidas ofrece un sin número de posibilidades para ello les alcanzo el siguiente enlace donde podrán acceder al portal WEB de JAVIER TOURON donde podemos encontrar una diversidad de opciones para el potenciamiento del trabajo FLIPPED para el potenciamiento de las ALTAS CAPACIDADES y DESARROLLO DEL TALENTO.
BIBLIOGRAFÍA
R Pierce , J Fox 2012 - Revista estadounidense de educación farmacéutica, 2012
WR Slomanson 2014 - Revista de educación legal, - JSTOR
LP Navarro - 2007 - reunionesdelibros.info
WR Slomanson 2014 - Revista de educación legal, - JSTOR
LP Navarro - 2007 - reunionesdelibros.info
R García, JA Traver, I Candela - 2001 Fundamentos, características 2001
No hay comentarios:
Publicar un comentario